Mitos y Creencias sobre La Diabetes
La diabetes es una enfermedad que afecta a un gran número de personas a nivel mundial, no distingue clases sociales.

No es un secreto que en los medios circulan una gran cantidad de mitos , lo cual puede perjudicar en gran medida a quienes la padecen, debido a que estos pacientes deben tratar su enfermedad con cuidados específicos para evitar complicaciones, tanto agudas, como a largo plazo.

Aqui te compartimos una relación de mitos que debes de tener en cuenta:

“La causa de la diabetes es comer mucha azúcar o tener sobrepeso”:

Es un mito, ya que la diabetes no es el resultado de comer mucha azúcar ni tener kilos extra. Sin embargo, comer más de lo que el cuerpo requiere y no hacer actividad física aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

“La diabetes y la obesidad se heredan y no tiene sentido cuidar la alimentación ni hacer actividad física”

La realidad es que tanto en la diabetes tipo 2 como en la obesidad hay un componente genético (por esa razón, muchas familias tienen más de un miembro con estas enfermedades). Sin embargo, los factores ambientales, como la alimentación y el ejercicio, son importantes en el desarrollo de ambas. Una alimentación saludable y el ejercicio físico pueden prevenir o retrasar la aparición de diabetes tipo 2 u obesidad.

“La diabetes es contagiosa”

Es totalmente erróneo. Tanto la diabetes tipo 1 como el tipo 2 son enfermedades del metabolismo y no son contagiosas. No se puede contraer diabetes por contacto con otras personas.

“Existen hierbas que pueden curar la diabetes”

Este mito es muy frecuente, debido a que en nuestra región, la gente está muy acostumbrada a consumir té de hierbas. La diabetes es una enfermedad crónica, es decir, que hasta la actualidad, no se ha encontrado una cura para la misma. No existe ninguna hierba, alimento, bebida o medicación que pueda curarla. Es una patología que se trata, con controles alimentarios, medicación, actividad física, entre otros.

“La diabetes tipo 2 es menos grave que la diabetes tipo 1”

Es un mito. Ambos tipos de diabetes pueden causar graves daños a la salud si no son tratadas adecuadamente. Las personas con cualquier tipo de diabetes están en riesgo de dañar sus ojos, riñones y pies a medida que pasa el tiempo. Sin embargo, el riesgo de desarrollar estas complicaciones puede ser altamente reducido con un buen control de la glucosa.

Debido al desarrollo natural de la enfermedad, varias personas con diabetes tipo 2 pueden eventualmente necesitar un tratamiento con insulina. Si la insulina se inicia a tiempo, varias de las complicaciones graves pueden evitarse. Todas las personas con diabetes deben hacerse chequeos regulares para detectar los problemas y tratarlos.

“Todas las personas con diabetes necesitan inyecciones de insulina”

Si una persona necesitará, o no, inyecciones de insulina depende de varios factores, incluyendo el tipo de diabetes que padece. Todas las personas con diabetes tipo 1 necesitan si o si de inyecciones de insulina, y en el tipo 2, pueden requerirla más tarde, tras el progreso de la enfermedad, o salvo que el médico/diabetólogo lo indique debido a las condiciones del paciente y su estado en relación a la diabetes. Generalmente, en la primera etapa de la diabetes 2, no suelen requerir insulina, sino un control de la alimentación, actividad física y otra medicación, como los antidiabéticos orales o hipoglucemiantes, según indicaciones médicas.

 

 

Este artículo toma como base lo publicado en el portal www.misonesonline.com

Pin It on Pinterest

Share This