Ha pasado mucho tiempo desde que se descubrió la Diabetes en el 1889 (y aún más desde que se describieron y registraron los primeros síntomas de la diabetes, bajo el nombre de “poliurea” en el año 1500 AC).
Cuanto más informados estemos sobre la diabetes, más preparados estamos para reconocer sus síntomas, diagnosticarlo, tratarlo y trabajar para curarlo. Con ese espíritu, hagamos todos lo posible para aprender algo nuevo sobre la diabetes hoy.
Vamos a compartir 12 Hechos que probablemente no conoces:
12. EL NOMBRE “DIABETES” SE USÓ YA EN EL SIGLO I D. C. (EL MISMO SIGLO EN QUE SE CONSTRUYÓ ROMA).
“Diabetes” significa ” sifón ” en griego. La palabra se usó para describir las grandes cantidades de orina que tenían las personas (recuerda, que las personas no sabían cómo controlar la diabetes en ese momento). El nombre se atribuye a un médico griego llamado Areteo, que pensó que esto era causado por las mordeduras de serpientes .
11. LA ORINA DULCE ATRAE A LAS PLAGAS NO DESEADAS.
La gente en la India también conocía la diabetes desde el principio. Lo llamaron “madhumeha”, que significa “orina de miel”, y registraron que la enfermedad a menudo atraía a las hormigas. Cuando Oscar Minkwoski descubrió el vínculo entre el páncreas y la diabetes en 1889 al extraer el páncreas de un perro y registrar sus observaciones, notó que las moscas se congregaban en la orina del perro.
10. LOS MEDIDORES DE GLUCOSA PORTÁTILES PARA PACIENTES NO ESTABAN DISPONIBLES HASTA LA DÉCADA DE 1980.
El primer medidor de glucosa portatil se desarrolló en 1969 , pero costaba $ 650 y solo se usó en consultorios médicos y hospitales. Tomó más de una década para que el costo del dispositivo baje y para que el producto estén disponible para el público.
9. UN HOMBRE SE CONVIRTIÓ EN MÉDICO SOLO PARA EXPRESAR SU OPINIÓN.
El Dr. Richard Bernstein fue la primera persona en usar un medidor de glucosa portátil en casa (antes de que fuera médico). El dispositivo fue adquirido por su esposa, una psiquiatra, que lo ayudó en su condición. Pero cuando intentó publicar sus hallazgos, ninguna revista médica lo aceptaba. Entonces, con el interés de ayudar a otras personas con diabetes, ingresó a la escuela de medicina a la edad de 43 años y se convirtió en endocrinólogo.
8. TU SEXO JUEGA UN ROL … PERO TAMBIÉN LO HACE TU ESPECIE.
Los hombres son más propensos que las mujeres a morir de diabetes, pero, por extraño que parezca, los perros machos son menos propensos a desarrollar la enfermedad que las hembras. Los gatos machos, por otro lado, son más propensos a desarrollarlo que las gatas. Ardillas, zorros, hipopótamos, delfines y muchos otros animales también son capaces de desarrollar diabetes.
7. LA RAZA TAMBIÉN ES UN FACTOR.
Por cada 1000 caucásicos que existen en los Estados Unidos, hay alrededor de 36 casos de diabetes tipo 2 . Hay 61 casos por cada 1000 hispanos y la friolera de 74 casos por cada 1000 afroamericanos. Eso significa que casi el 7.5% de los afroamericanos viven con diabetes. Sin embargo, los niños caucásicos son más propensos a desarrollar diabetes tipo 1 que cualquier otra raza.